Expuesto en la Sala de exposiciones de la Escuela de Arte de la Palma de Madrid (premios Aurelio Blanco 2010)

Como objetivo general del proyecto se pretendía trazar un mapa interdisciplinar que ilustrase el concepto corporeidad entendido desde la perspectiva del cuerpo como soporte. Esta reflexión acerca del concepto de cuerpo como superficie quedaba recogida en una serie de libros-objeto.
Aparecen dos grandes direcciones en las miradas al cuerpo: la utilización del mismo como soporte y la superación de todas sus limitaciones. El concepto de site-specific cobra todo su sentido en la participación de los libros en una sala de despiece de carne.
El cuerpo, tanto físico como representado, se rebela como una metáfora de un espacio ilimitado y cambiante que no conoce límites; mientras que su materialidad, perversidad, erotismo o renovación se convierten en atracciones para los sentidos. La irrupción de los mass-media, tan relevante en el mundo posmoderno, ha ido saturando el mundo de imágenes con cuerpos sugerentes y perfectos . De este modo el trabajo adquiere una fuerte carga emocional y expresiva, convirtiéndose en algo mas que en una colección de libros.



LIBRO 1: Desnudo
Desnudo es un libro con páginas de tela en 40x40 cm, contenido en una maleta junto a una pequeña máquina de coser y unas etiquetas con el poema Desnudo de Vicente Aleixandre impreso en ellas. Se busca un proceso interactivo en el que el lector coloque cada etiqueta en la ilustración del libro que crea correspondiente.
La estética del límite es una constante en el mundo posmoderno, desde las acciones transgresoras de Beuys a las performances quirúrgicas de Orlan o la intromisión en el cuerpo de Stelarc, referentes que han sido fundamentales a la hora de investigar para este proyecto.







LIBRO 2: Destino de la carne
Concepto artístico y fotografías para el libro-objeto Intacto_Destino de la carne, basado en el poema homónimo de Vicente Alexandre. La obra aparece impresa en una serie de pegatinas procedentes de una etiquetadora de alimentos, que el lector debe relacionar con las fotografías del libro.
¿Somos carne? Es aquí dónde mejor se manifiesta la exploración de las distintas concepciones artísticas del cuerpo humano. La intención era ofrecer el imaginario de lo corporal a través del desnudo, el cuerpo ofrecido, entregado.